Ir al contenido principal

LIBRO

Hoy os vengo a hablar sobre un libro muy interesante que nos ha recomendado nuestra profesora en clase.
El libro se llama "La nueva educación" de César Bona, 2015.


 "Tomada de Google"

AUTOR Y BIOGRAFÍA


Este libro está escrito por César Bona, autor de numerosas obras como “Las escuelas que cambian el mundo”, La emoción de aprender”, “El asombroso mundo de Bernardo”, “La nueva educación”, del cual vamos a hablar más detenidamente, y muchos otros títulos relacionados con el mundo de la educación y de los niños.
César Bona fue candidato al premio Global Teacher Prize, y fue nombrado uno de los 50 mejores maestros del mundo.
Su primer destino, llevó a Bona a trabajar en el colegio Fernando el Católico en Zaragoza, en el cual le dijeron “Te ha tocado la peor clase”. En ella había gitanos, una chica de Rumanía, un chico de Gambia y una chica de Marruecos. Consiguió mediante una obra de teatro que todos sus alumnos fueran a clase y aprendieran entusiasmados y motivados.
A continuación, trabajó en un pueblo de Zaragoza llamado Bureta, en el cual había una clase formada por seis niños, uno de cuatro años, otro de siete, dos de ocho, uno de once y otro de doce. En esta escuela llevó a cabo un proyecto en el cual creó una película de cine mudo, y no solo unió y motivó a los niños y consiguió enseñar a todos, sino que unió a sus familias, enfrentadas por razones pasadas.
En otro de sus destinos, llegó un circo al pueblo, y preguntó a los niños su opinión sobre ellos. Los niños llegaron a la conclusión de que los circos no hacían ningún bien a los animales y crearon la protectora de animales virtual “El Cuarto Hocico”, e incluso consiguieron mandar una carta al Rey Juan Carlos I.
"Imagen tomada de Google"
PRINCIPALES ARGUMENTOS DEL LIBRO
El principal argumento del libro es que debemos cambiar la educación antigua y tradicional por una más moderna e innovadora.
Otro de los argumentos es que no debemos presentarnos en las aulas como una figura de autoridad ante los niños y comportarnos como alguien superior a ellos, sino que debemos educar en un buen clima, de respeto y tolerancia a los demás. Por otro lado, debemos asegurarnos de que los alumnos no nos vean como sus amigos, porque esto supondría un problema, pero no debemos educar en el miedo, y debemos favorecer a la comunicación y la relación alumno-profesor.
No debemos juzgar a los alumnos ni dejarnos llevar por etiquetas y prejuicios, sino que debemos observarlos y darnos cuenta nosotros mismos de sus virtudes y defectos.

EL LIBRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Creo que el libro narra perfectamente el problema que existe hoy en día en la educación. Pienso que debemos transformas esa educación que, a mi modo de ver, se ha quedado anticuada, y debemos crear nuevos modelos, métodos, técnicas y estilos de enseñanza basados en el aprendizaje cooperativo, en valores, en el respeto, y en formar alumnos que en un futuro vayan a ser partícipes de una vida activa en la sociedad y sean capaces de saber qué quieren en sus vidas y logren alcanzar todo lo que desean, es decir, cumplan sus sueños.
Por otro lado, habla de vivencias ocurridas en el contexto de Educación Primaria, por lo tanto, creo que sí que es aplicable a esta etapa.
Para finalizar, recomiendo que todos los padres y profesores que puedan estar leyendo esta publicación, lean este libro ya que me parece un enfoque muy interesante el que da el autor a la educación y creo que es el camino que debemos seguir para que se produzca un cambio y pasemos de la educación tradicional a una más moderna e innovadora.


Comentarios

Entradas populares de este blog

DIBUJO

A muchos de nosotros nos traerá numerosos recuerdos de nuestra infancia. El tema de hoy será el dibujo. Acompañadme para descubrir datos curiosos que no sabías sobre él. ¿QUÉ ES DIBUJAR? Dibujar es representar figuras, ya sean personas, animales, objetos, etc, en una superficie mediante los utensilios adecuados, como lápices, borradores, carboncillos, y muchos otros más, los cuales se explicarán  posteriormente. MATERIALES Lapiceros La letra H indica la dureza del lápiz. La letra B indica el grado de oscuridad del lápiz. L ápices blandos : B, 2B, 3B, 4B, 5B, 6B, 7B, 8B, 9B. Este tipo de lapiceros está indicado para realizar trazos gruesos, en dibujos con sombreado. Lápices duros: 9H, 8H, 7H, 6H, 5H, 4H, 3H, 2H, H. Indicados para realizar trazos finos, en dibujos lineales. Lápices   medios: F, HB. El HB es un tipo de lápiz intermedio pero que se encuentra más cerca de los duros. Este es el lápiz común que utilizamos para escribir. El F es también inte...

ARCILLA

Hoy os vengo a hablar de un material que seguramente todos hayamos utilizado cuando éramos pequeños, pero que, antes de la clase en la cual lo hemos estudiado, muchos de nosotros no sabíamos que existían tantos tipos ni que se podía trabajar de tantas formas diferentes y con tantas herramientas distintas. Se trata de la arcilla. ¿Qué es la arcilla? La arcilla es una roca sedimentaria procedente de la descomposición de otras rocas en partículas extremadamente pequeñas. La podemos encontrar en la naturaleza. Según su composición, puede tener diferentes colores, como el gris o tonos rojizos. "Imágenes tomadas de Google" Tipos De secado al aire Polimérica De cocción en horno cerámico •         No requiere horno y es económica •         Se seca al aire •         Se puede pintar •       ...

STOP MOTION

Buenas tardes a todos, Hoy os vengo a hablar sobre la técnica del stop motion. ¿EN QUÉ CONSISTE? El stop motion es una técnica de animación que consiste en dar movimiento a objetos estáticos. Esto se consigue mediante una sucesión de fotogramas o imágenes. Para la realización de un pequeño movimiento hacen falta mínimo 12 imágenes. APLICACIONES PARA REALIZAR STOP MOTION Stop motion studio Motion Stop motion maker La realización de esta técnica en el aula de educación primaria, sobre todo en la asignatura de Educación Artística y Plástica, ayuda al niño a desarrollar su creatividad, y sobre todo a introducir en uso de las TICs.  MATERIALES Podemos utilizar numerosos materiales para realizar nuestro stop motion, tales como plastilina, arcilla, pequeños muñecos, y todo lo que nuestra imaginación nos descubra. EJEMPLO Actualmente nos encontramos realizando un stop motion en clase, por lo tanto resulta dificil compartirlo con vosotros, pero en cuanto esté completam...