Ir al contenido principal

MARIONETA

¿Quién no ha jugado alguna vez cuando era pequeño con una marioneta?
Bien, pues en la publicación de hoy vamos a ver qué beneficios nos aporta la creación de una marioneta en la clase de Educación artística y Plástica, y en las demás asignaturas.
Podemos pedir a nuestros alumnos que se dibujen a sí mismos y posteriormente, con encuadernadores de metal, darle "vida" a sus marionetas.

Para finalizar, podemos pedir a nuestros alumnos que nos representen un cuento, propio o que ya exista, y que el personaje principal sea él mismo. 
Con todo ello desarrollaremos la creatividad de nuestros alumnos y trabajaremos el hablar en público y la forma de comunicar.
MATERIALES
  1. Folios o cartulinas de color blanco
  2. Tijeras
  3. Rotuladores, Pinturas, Lápices de colores, Ceras... 
  4. Encuadernadores o hilo de pescar
"Imágenes tomadas de Google"


EJEMPLO DE MARIONETA CREADA EN CLASE

"Imagen propia"

Comentarios

Entradas populares de este blog

DIBUJO

A muchos de nosotros nos traerá numerosos recuerdos de nuestra infancia. El tema de hoy será el dibujo. Acompañadme para descubrir datos curiosos que no sabías sobre él. ¿QUÉ ES DIBUJAR? Dibujar es representar figuras, ya sean personas, animales, objetos, etc, en una superficie mediante los utensilios adecuados, como lápices, borradores, carboncillos, y muchos otros más, los cuales se explicarán  posteriormente. MATERIALES Lapiceros La letra H indica la dureza del lápiz. La letra B indica el grado de oscuridad del lápiz. L ápices blandos : B, 2B, 3B, 4B, 5B, 6B, 7B, 8B, 9B. Este tipo de lapiceros está indicado para realizar trazos gruesos, en dibujos con sombreado. Lápices duros: 9H, 8H, 7H, 6H, 5H, 4H, 3H, 2H, H. Indicados para realizar trazos finos, en dibujos lineales. Lápices   medios: F, HB. El HB es un tipo de lápiz intermedio pero que se encuentra más cerca de los duros. Este es el lápiz común que utilizamos para escribir. El F es también inte...

ARCILLA

Hoy os vengo a hablar de un material que seguramente todos hayamos utilizado cuando éramos pequeños, pero que, antes de la clase en la cual lo hemos estudiado, muchos de nosotros no sabíamos que existían tantos tipos ni que se podía trabajar de tantas formas diferentes y con tantas herramientas distintas. Se trata de la arcilla. ¿Qué es la arcilla? La arcilla es una roca sedimentaria procedente de la descomposición de otras rocas en partículas extremadamente pequeñas. La podemos encontrar en la naturaleza. Según su composición, puede tener diferentes colores, como el gris o tonos rojizos. "Imágenes tomadas de Google" Tipos De secado al aire Polimérica De cocción en horno cerámico •         No requiere horno y es económica •         Se seca al aire •         Se puede pintar •       ...

STOP MOTION

Buenas tardes a todos, Hoy os vengo a hablar sobre la técnica del stop motion. ¿EN QUÉ CONSISTE? El stop motion es una técnica de animación que consiste en dar movimiento a objetos estáticos. Esto se consigue mediante una sucesión de fotogramas o imágenes. Para la realización de un pequeño movimiento hacen falta mínimo 12 imágenes. APLICACIONES PARA REALIZAR STOP MOTION Stop motion studio Motion Stop motion maker La realización de esta técnica en el aula de educación primaria, sobre todo en la asignatura de Educación Artística y Plástica, ayuda al niño a desarrollar su creatividad, y sobre todo a introducir en uso de las TICs.  MATERIALES Podemos utilizar numerosos materiales para realizar nuestro stop motion, tales como plastilina, arcilla, pequeños muñecos, y todo lo que nuestra imaginación nos descubra. EJEMPLO Actualmente nos encontramos realizando un stop motion en clase, por lo tanto resulta dificil compartirlo con vosotros, pero en cuanto esté completam...