Ir al contenido principal

REFLEXIÓN FINAL

Para finalizar este blog, quería realizar una pequeña reflexión sobre estos cuatro meses del curso y sobre la asignatura de Educación Artística y Plástica.

Para comenzar, creo que esta asignatura es mucho más importante y tiene más importancia de la que se la suele dotar.
Pienso que, a través de un dibujo, una marioneta, una figura e infinitas actividades podemos llegar a observar los miedos, inquietudes, preocupaciones, estados de ánimo de nuestros alumnos, sus gustos, aficiones, sus puntos fuertes y débiles, y creo que no nos damos cuenta de la herramienta tan grande que poseemos.

Por otro lado, y entrando en aspectos más técnicos, esta asignatura me ha enseñado a mirar con perspectiva, a fijarme en los detalles, a esforzarme y trabajar por lograr lo que quiero, y a darme cuenta de que, con trabajo y muchísima paciencia se logran tus objetivos, e incluso se magnifican y se logran cosas que ni tú mismo pensabas que serías capaz de conseguir.
En definitiva, estos cuatro meses me han ayudado a valorar más esta asignatura, porque si no la valoramos nosotros en primer lugar, ¿quién lo va a hacer?


Por otra parte, he descubierto numerosas técnicas, instrumentos que nunca había utilizado ni visto, y nuevas formas de trabajar.

Para concluir, creo que me llevo una muy buena experiencia con esta asignatura, y creo que todas las asignaturas deberían ser así, trabajando desde la práctica y no desde la teoría, ya que cuando nos enfrentemos a nuestros futuros alumnos, deberemos haber trabajado previamente los recursos que queremos llevar a cabo en nuestras aulas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DIBUJO

A muchos de nosotros nos traerá numerosos recuerdos de nuestra infancia. El tema de hoy será el dibujo. Acompañadme para descubrir datos curiosos que no sabías sobre él. ¿QUÉ ES DIBUJAR? Dibujar es representar figuras, ya sean personas, animales, objetos, etc, en una superficie mediante los utensilios adecuados, como lápices, borradores, carboncillos, y muchos otros más, los cuales se explicarán  posteriormente. MATERIALES Lapiceros La letra H indica la dureza del lápiz. La letra B indica el grado de oscuridad del lápiz. L ápices blandos : B, 2B, 3B, 4B, 5B, 6B, 7B, 8B, 9B. Este tipo de lapiceros está indicado para realizar trazos gruesos, en dibujos con sombreado. Lápices duros: 9H, 8H, 7H, 6H, 5H, 4H, 3H, 2H, H. Indicados para realizar trazos finos, en dibujos lineales. Lápices   medios: F, HB. El HB es un tipo de lápiz intermedio pero que se encuentra más cerca de los duros. Este es el lápiz común que utilizamos para escribir. El F es también inte...

PINTURA

Buenas tardes a todos, En la entrada de hoy vamos a tratar el tema de la pintura y vamos a adentrarnos en su maravilloso mundo. ¿QUÉ SON LAS PINTURAS? Las pinturas son mezclas de pigmentos de diferentes procedencias según el color, como por ejemplo minerales, mezclados con otras sustancias aglutinantes ya sean orgánicas o sintéticas. sus componentes son los pigmentos, los aglutinantes y los disolventes. TIPOS DE PINTURA Acuarelas: tiene como principal característica su transparencia, ya que se utiliza la pintura diluida en agua. Según la cantidad de agua los colores serán más o menos transparentes. Está compuesta por pigmentos aglutinados con miel o goma arábiga. Témperas: son similares a la acuarela, pero tiene otro componente, talco industrial. Este último añadido hace que sus colores sean más opacos. Su aglutinante es la goma arábiga. Pintura acrílica: su secado es más rápido y está formada por pigmentos suspendidos en una emulsión de polímero acrílico, generalment...